La distancia focal es la distancia entre el centro óptico de la lente o plano nodal posterior y el foco (o punto focal) cuando enfocamos a infinito. La inversa de la distancia focal de una lente es la potencia.
Al ser la fotografía un soporte bidimensional, tenemos que recurrir a la perspectiva para captar con más realismo la tridimensionalidad de los objetos que nos rodean.
Podemos crear o representar la perspectiva mediante el uso de las siguientes opciones:
- La convergencia de líneas
- La escala
- El tono y el Color.
Velocidades rápidas: superiores a 1/60 segundos; el obturador permanece abierto muy poco tiempo dejando pasar menos luz hacia el elemento fotosensible. Con ellas se consigue congelar o reducir notablemente el movimiento.
- Velocidad lentas: inferiores a 1/60 s; el obturador permanece abierto más tiempo dejando pasar más luz. Con ellas se consiguen imágenes movidas, desplazadas, otorgando mayor sensación de desplazamiento. En estas velocidades es recomendable usar un trípode para evitar que se mueva la cámara por el pulso.
La trepidación es el efecto que se produce cuando una foto sale movida por un tiempo de exposición demasiadolargo o por no controlar el movimiento de la cámara.Al hacer una foto debemos tener en cuenta el movimiento de los objetos para decidir entre un tiempo de exposiciónu otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario